Innovación

Bienvenidos al futuro

Número 04, 2021

Bienvenidos al futuro

Vidyashankar C |autora

Número 04, 2021


La primera casa impresa en 3D de la India se inauguró a principios de este año. Construida dentro del campus del Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Madrás, en Chennai, ha sido desarrollada por una startup fundada por un antiguo alumno del instituto. Así es como esta tecnología de la nueva era puede revolucionar la vivienda en la India

La ministra india de Finanzas y Asuntos Corporativos, Nirmala Sitharaman, inauguró el 27 de abril de 2021 la primera casa impresa en 3D del país a través de un evento virtual. En la India siempre ha existido la necesidad de dar soporte infraestructural a su creciente población. Y teniendo en cuenta el inflado precio de la construcción, el éxito de las casas impresas en 3D ha llegado como un rayo de esperanza. Sin embargo, dado que esta tecnología está todavía en su fase inicial, pasará algún tiempo hasta que encuentre una solución práctica en el día a día.

La idea

WLa casa impresa en 3D, ideada por Tvasta Manufacturing Solutions, una empresa emergente fundada por ex alumnos del IIT de Madrás, se desarrolló en un intento de resolver estos problemas. También pretende cambiar la narrativa de la industria de la construcción india con tecnologías de cosecha propia como la “impresión 3D de hormigón”, con la que se pueden superar los principales escollos del sector: el aumento de la población, la urbanización galopante, el incremento de los costes, la fuerte dependencia de la mano de obra, el despilfarro y la contaminación.

La primera estructura impresa en 3D de la India construida por Tvasta en el campus del IIT Madras en 2018-2019. Esta estructura, un módulo de inodoro impreso en 3D, se entregó a Larsen & Toubro, India, para Swachh Bharat Abhiyaan

Qué es la impresión 3D de hormigón

En pocas palabras, la “impresión 3D de hormigón” es un método de fabricación automatizado para construir estructuras tridimensionales de la vida real (a todas las escalas realizables). La técnica utiliza una impresora 3D de hormigón, que acepta un archivo de diseño bidimensional informatizado del usuario y fabrica una estructura 3D capa por capa mediante la extrusión de material fluido similar al hormigón. Además de desarrollar la impresora, Tvasta también ha formulado la composición del material de impresión que se utiliza para fabricar una estructura, el software que “habla” con la impresora, optimizando su funcionamiento y permitiendo la realización de diseños físicos, y las estrategias de impresión específicas de la aplicación para diversos elementos físicos. La tecnología de “Impresión 3D de hormigón” es una alternativa óptima y una herramienta sustancial que el sector de la construcción puede emplear para nivelar el terreno de juego que la demanda ha establecido.

Montaje del módulo de aseo impreso en 3D

Los retos

El mayor reto en la construcción de la casa impresa en 3D en el IIT de Madrás fue el inicio de la pandemia mundial, que retrasó las actividades de construcción en un periodo de tiempo considerable. Según el plan inicial, la construcción de la casa debía comenzar en marzo-abril de 2020 y estar terminada en un mes. Sin embargo, debido al cese de las operaciones por las restricciones de cierre en la India, seguido de importantes interrupciones en la cadena de suministro, la construcción física no comenzó hasta el anuncio de la relajación del cierre. Además, el ciclón Nivar, en noviembre de 2020, inundó Chennai, lo que supuso un nuevo obstáculo para el proceso. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, la dedicación y la perseverancia del equipo dieron como resultado su realización física en los verdes terrenos del campus del IIT Madras, en Chennai. La construcción de la casa impresa en 3D se completó en diciembre de 2020, en el plazo de un mes desde su inicio.

Uso práctico

Al tratarse de un esfuerzo asistido por la tecnología, la casa impresa en 3D ofrece más cosas en términos de practicidad y habitabilidad en comparación con una casa construida de forma convencional, las principales de las cuales se enumeran a continuación:

  1. Gracias a la impresión 3D de hormigón, es posible personalizar las casas incluso a escala sin coste adicional. Es decir, los diseños y las características de la estructura pueden elegirse según la utilidad y la conveniencia del habitante.
  2. Mediante la impresión 3D se pueden conseguir conductas térmicas y acústicas específicas para los espacios. Por ejemplo, en climas cálidos, se pueden construir espacios más frescos, eliminando la necesidad de equipos de refrigeración. Del mismo modo, se pueden construir estructuras para la privacidad con una buena retención acústica en virtud del diseño.
  3.  En cuanto a la estructura en sí, los diseños de las mezclas de materias primas pueden seleccionarse adecuadamente para imprimir en 3D paredes y estructuras de diferentes resistencias (en función de las tensiones y cargas de la pared/estructura). Esto da lugar a la creación de más valor para la estructura y puede mejorar su vida útil.

El futuro

La clave que se desprende del éxito de la construcción de una casa impresa en 3D en la India es el hecho de que conceptos tecnológicos como la “automatización” y la “digitalización” están muy al alcance de la industria de la construcción. Estas tecnologías no solo complementan las actividades normativas del sector, como el cumplimiento de la construcción de una estructura, sino que también pueden ofrecer otras ventajas como la posible reducción de la huella de carbono de todo el proceso de construcción, la reducción de la mano de obra manual (no cualificada) (esto fue especialmente relevante durante Covid-19, cuando los proyectos críticos de construcción y civiles se vieron afectados por la falta de mano de obra) y la posible reducción del coste de la construcción. Además, gracias a la automatización, se pueden realizar diseños tanto de rendimiento como funcionales, sin que ello suponga un coste adicional. Esto posibilita la personalización y las adaptaciones individuales. El camino que tiene por delante la tecnología de la impresión 3D para la construcción parece especialmente emocionante. Como tecnología incipiente, con garantía de resultados integrales, su trayectoria de crecimiento es prometedora y se dirige a maximizar los beneficios mediante nuevas optimizaciones en el marco tecnológico. Desarrollos más rápidos que conduzcan a una mayor reducción del tiempo de construcción, la realización de diseños orgánicos y paramétricos, la posible reducción de los costes de construcción hasta en un 30%, la utilización de materiales ecológicos y el inevitable cambio hacia construcciones respetuosas con el medio ambiente/sostenibles, etc., son algunos de los otros beneficios que esta tecnología puede aportar en el futuro. Cabe destacar que, a pesar de ser una tecnología incipiente, la impresión 3D para la construcción se basa en la facilidad de adopción y de aplicación. Por lo tanto, lo que queda por ver es la rapidez y eficacia con la que adoptamos esta tecnología en su totalidad.

El vicepresidente indio M Venkaiah Naidu (derecha) con el Dr. Bhaskar Ramamurthi, director del IIT Madras, durante la visita del primero al campus en julio de 2021 para ver la casa impresa en 3D

Vidyashankar C

Vidyashankar C es cofundador y director de operaciones de Tvasta Manufacturing Solutions. Es graduado de IIT Madras del lote de 2016.
error: Content is protected !!