Asociación

Enfoque visionario

Número 04, 2020

Enfoque visionario

Anil wadhwa |autora

Número 04, 2020


El 74º Día de la Independencia de la India, el 15 de agosto de 2020, se celebró cuando el mundo se encontraba en medio de una pandemia sin precedentes, que ha perturbado todos los aspectos de la vida. El ex embajador Anil Wadhwa hace un balance de los acontecimientos que hacen de esta una ocasión trascendental

La India no se ha librado de la propagación del COVID-19, pero ha demostrado una gran capacidad de resistencia para luchar con determinación contra el impacto de la pandemia. Ha impulsado el desarrollo acelerado y la energía creativa para las políticas innovadoras y nuevas que exigen los tiempos. Esta fuerza para afrontar los desafíos deriva de la lucha de la India por la independencia y está arraigada en los conceptos de inclusión política y socioeconómica heredados de los padres fundadores de la nación como Mahatma Gandhi, Babasaheb Ambedkar y Sardar Vallabh Bhai Patel. El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, en su discurso desde las murallas del Fuerte Rojo, recordó los inmensos sacrificios de los luchadores por la libertad de la India y saludó la creencia del país en los millones de efectivos de las fuerzas armadas indias que se esfuerzan por proteger a la nación. Al comentar la situación derivada del brote de COVID-19 en el país, el Primer Ministro Modi agradeció a los trabajadores esenciales y médicos que están luchando contra la pandemia en el frente y les aseguró el apoyo inquebrantable de los ciudadanos de la India en su lucha.

El gobierno reelegido ha seguido el curso transformador del desarrollo de la India mediante grandes avances en materia de gobernanza, la promulgación de leyes históricas, la ampliación y el fortalecimiento de programas, la mejora de los servicios básicos para todos los ciudadanos, la prestación de asistencia económica a los marginados y el aumento de la protección de las mujeres, los niños y las personas con discapacidad. Durante la pandemia, el gobierno actuó con prontitud para salvar vidas, proporcionar un tratamiento médico eficaz y controlar la propagación del virus, mejorando la infraestructura hospitalaria y aumentando la fabricación de suministros y equipos médicos para hacer frente adecuadamente a la demanda médica. Las primeras medidas preventivas, como el control de los pasajeros internacionales, comenzaron ya en enero de 2020, seguidas de restricciones de viaje y un bloqueo total a nivel nacional impuesto el 24 de marzo. Estas medidas, junto con una campaña de sensibilización sanitaria masiva muy eficaz, ayudaron a la India a frenar la gravedad y la propagación del virus, derrotando todas las predicciones.

El Primer Ministro Modi, después de dirigirse a la nación con motivo del 74º Día de la Independencia desde las murallas del Fuerte Rojo en Nueva Delhi

Incluso con un fuerte aumento del número de casos ha ido acompañado de una alta tasa de recuperación y una baja tasa de mortalidad, lo que indica el éxito de la estrategia para combatir la pandemia. El conjunto de medidas económicas para los sectores más vulnerables de la economía, las numerosas reformas agrarias introducidas y el Aatmanirbhar Bharat Abhiyan allanarán el camino para una reactivación económica rápida y eficaz.

Creating opportunity

A total stimulus package of INR 20 trillion equaling 10 per cent of India’s GDP has been announced by the government so far. Besides containing a plethora of fiscal and monetary measures, the package covers almost every sector of economic activity including mining, defence production, power, industry, space, education etc. Prime Minister Modi, in summing up the package, said that we need to preserve and propagate our skills and knowledge, and to enhance our calibre. We need to accentuate our skills, our creativity and with that we need to touch new heights.

CEMENTANDO AMISTADES

En el plano internacional, el año pasado la India ha aumentado aún más su estatura mundial al mostrar una renovada confianza en su liderazgo y en la conducción de su política exterior. Las actividades de divulgación del Primer Ministro Modi en Asia meridional incluyeron visitas a las Maldivas, Sri Lanka, y la acogida de la Primera Ministra Sheikh Hasina de Bangladesh, lo que puso de relieve la importancia de la política de vecindad de la India. A pesar de la prolongada controversia fronteriza y de la amenaza del terrorismo, el Primer Ministro Modi tomó la iniciativa de poner en marcha una Cumbre virtual de la SAARC para la cooperación regional en la lucha contra la pandemia. La elección de la India al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como miembro no permanente, la asunción de la Presidencia del Consejo Ejecutivo de la OMS y la próxima Presidencia del G20 en 2022 le brinda la oportunidad de liderar las reformas institucionales en las organizaciones multilaterales. De hecho, la pandemia no ha limitado los compromisos diplomáticos de la India. Además de las cumbres virtuales con Australia y la UE, el Primer Ministro Modi ha hablado con sus homólogos de más de 60 países, mientras que el Ministro de Asuntos Exteriores, Dr. S Jaishankar, ha hablado con sus homólogos de más de 75 países, elevando así el perfil de la India como un actor y socio constructivo y fiable en la escena mundial. También han abordado importantes plataformas multilaterales como las Cumbres del MNOAL (Movimiento de los Países No Alineados) y del G20, y el ECOSOC (Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas).

La Atmanirbhar Bharat Abhiyan (misión india autosuficiente) brinda a la India la oportunidad de colaborar más estrechamente con socios extranjeros para que la producción india sea competitiva a nivel mundial e integrar el consumo y la producción nacionales en las cadenas de suministro mundiales; promoviendo la capacidad de recuperación, abrazando tanto la inversión como la tecnología. La India celebró su Día de la Independencia con el entusiasmo habitual, aunque se adoptaron medidas especiales debido a la pandemia. Las celebraciones en Delhi, incluidas las del Fuerte Rojo, donde el Primer Ministro se dirigió a la nación, los estados, así como las organizadas por las misiones indias en el extranjero, evitaron grandes congregaciones de personas, aseguraron protocolos de distanciamiento social, practicaron la higienización y protegieron a los vulnerables mediante el uso de la tecnología virtual. Se ha dado un nuevo impulso al plan de la India de llegar a ser autosuficiente. Así pues, mientras la India celebra su 74º Día de la Independencia, sus ciudadanos reafirmarán su permanente creencia en la democracia, que garantizó un mandato claro para el actual gobierno en 2019, y sus aspiraciones a una vía de crecimiento centrada en el ser humano y catalizada por una gobernanza abierta y receptiva.

Anil wadhwa

Anil Wadhwa se ha desempeñado como embajador de la India en Italia, Polonia, Omán y Tailandia. Miembro del Servicio Exterior de la India del 1 de julio de 1979 al 31 de mayo de 2017, Wadhwa ha servido en las misiones indias en Hong Kong, Pekín, Ginebra, Varsovia, Mascate, Bangkok y Roma. Actualmente es miembro principal y líder de grupo en la Fundación Internacional Vivekananda en Nueva Delhi.
error: Content is protected !!