Innovación

La hierba maravillosa

Número 05, 2020

La hierba maravillosa

Yogesh Shinde |autora

Número 05, 2020


El bambú ha sido una parte integral de la cultura de la India durante siglos. El Gobierno, encabezado por el Primer Ministro Narendra Modi, se esfuerza por fortalecer la posición de la India en el mercado mundial del bambú mediante la aplicación de planes que no sólo benefician a los cultivadores, sino que también impulsan a los artesanos a exhibir su arte en los mercados urbanos e internacionales de la India

El bambú, a menudo llamado “oro verde”, es una parte integral de la cultura y el patrimonio de la India. Desde que se usa como ingrediente alimenticio hasta que se requiere en la construcción, esta planta maravillosa forma parte integral del estilo de vida indio. Las aplicaciones de esta versátil hierba incluyen la fabricación tradicional de juguetes, cestas y camas, y ¡la creación de tales objetos utilitarios modernos como cepillos de dientes, bolígrafos, teclados, relojes y altavoces! Reconociendo la versatilidad de esta planta y su importancia para el crecimiento de la economía rural, el gobierno indio ha tomado varias medidas para promover su cultivo. En su discurso de Mann ki Baat, pronunciado en julio de 2020, el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, destacó los beneficios de los productos de bambú creados en los estados nororientales de Assam, Tripura y Manipur, y elogió a los artesanos. Los productos a base de bambú no sólo contribuyen a la economía de la India, sino también a la campaña “Hacer en la India” del Primer Ministro y Aatmanirbhar Bharat Abhiyan.

El Primer Ministro de la India Narendra Modi (segundo por la derecha) interactuando con empresarios del bambú en una exposición celebrada en 2018, en Nueva Delhi, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).

La gran medida

Una de las mayores medidas que el Gobierno, encabezado por el Primer Ministro Modi, ha adoptado en beneficio de los cultivadores de bambú ha sido enmendar la Ley de Bosques de la India, de 1927, que identificaba el bambú como un árbol. Después de la enmienda, el bambú es ahora reconocido como una hierba. Esta rectificación realizada en 2016 eliminó varias restricciones que obstaculizaban el comercio y el transporte del bambú. Esta medida permite ahora a los agricultores de bambú transportar sus productos a cualquier parte del país sin la molestia de obtener un pase.

Un grupo de artistas folclóricos de Nagaland bailan una danza de bambú

El gobierno lanzó la reestructurada Misión Nacional del Bambú (NBM) en 2018-19 para el desarrollo holístico del sector. La Misión se está llevando a cabo con el objetivo principal de conectar a los agricultores y aumentar el suministro de materia prima adecuada a la industria nacional. En el marco de la Misión se han adoptado medidas para aumentar la disponibilidad de material de siembra de calidad apoyando el establecimiento de nuevos viveros y fortaleciendo los ya existentes. Junto con ello, se han puesto en marcha programas de fomento de la capacidad y de formación para mejorar las aptitudes de los artesanos para fabricar productos de valor añadido que puedan aprovechar tanto el mercado urbano de la India como el mundial.

Ayudar a los agricultores independientes

La visión de PM Modi es duplicar los ingresos de los agricultores para el año 2020 y es aquí donde el bambú puede ayudar significativamente. Incluso con facturas que garanticen que los agricultores obtengan mejores precios por sus productos sin estar sujetos a la regulación de los mercados agrícolas, los cultivadores de bambú obtendrán una ventaja añadida, sin mucho esfuerzo.

El 27 de junio de 2019, el gobierno de Maharashtra aprobó el Plan Atal de Samriddhi de Bambú, que preveía el suministro de plantones de bambú de cultivo de tejidos a 750 agricultores (aproximadamente) en todos los distritos del estado a tarifas subvencionadas. El gobierno del estado también había propuesto 25 crores de rupias para el mismo.

Los artesanos hacen objetos útiles y de almacenamiento con bambú en una feria en Calcuta

Recientemente, el Ministro de la Unión para la Agricultura y el Bienestar de los Agricultores, Narendra Singh Tomar, lanzó 22 grupos de bambú en nueve estados (Madhya Pradesh, Gujarat, Maharashtra, Odisha, Assam, Nagaland, Tripura, Uttarakhand y Karnataka) y dijo que el país se está preparando para aumentar las exportaciones de productos de bambú. El ministro dijo: “El apoyo que está prestando la [NBD] a los artesanos locales a través de las especies de bambú cultivadas localmente hará realidad el objetivo de “Vocal para Local”, aumentará los ingresos de los agricultores y reducirá la dependencia de las importaciones”. Con la riqueza del bambú en la India y una industria en crecimiento, la India debería aspirar a establecerse en los mercados mundiales de productos tanto de ingeniería como artesanales, añadió.

En octubre de 2020 se puso en marcha un foro independiente para impulsar el sector del bambú mediante la promoción de la capacidad empresarial y el comercio de productos de bambú. El Foro del Bambú de la India, creado por el ex Ministro de la Unión Suresh Prabhu, tiene por objeto reunir a un grupo voluntario de 55 dirigentes del sector. El ex ministro dijo que en la India, la industria del bambú puede influir positivamente en 4 millones de agricultores y alrededor de 1,5 millones de empresarios del bambú en los próximos cinco años.

El Gobierno de la India ha adoptado varias medidas para desarrollar el sector del bambú con el fin de abordar cuestiones como los medios de vida sostenibles y la mitigación del cambio climático. Con el impulso y el apoyo que el Gobierno ha dado a la promoción del bambú, su cultivo y producción, y la labor que realizan los empresarios, la India está en vías de fortalecer su posición en el mercado mundial del bambú y de convertirse también en una nación más limpia y más verde.

Yogesh Shinde

Yogesh Shinde es un empresario agrícola que trabaja para popularizar los productos de bambú. Es el fundador de Bamboo India, una empresa que no sólo fabrica productos de bambú sostenibles sino que también emplea a agricultores de las aldeas de Velhe, Bhor, Panshet y Mulshi, todas ellas adyacentes a Pune.
error: Content is protected !!