La ciencia de la vida
Además de reforzar la inmunidad y reponer los fluidos vitales del cuerpo, el Ayurveda también promueve y garantiza el bienestar holístico. El Dr. Sanjeev Rastogi explica cómo esta práctica tradicional india ha adquirido una gran relevancia en la actualidad, especialmente durante la pandemia
El Ayurveda se considera el sistema tradicional de medicina de la India por más de una razón. Es una ciencia de la vida con un enfoque holístico de la salud y la medicina. Además, el Ayurveda es conocido por ser un sistema médico completo que comprende la salud física, psicológica, filosófica, ética y espiritual. El primer ministro indio, Narendra Modi, siempre ha hecho gran hincapié en los beneficios del Ayurveda y ha dado un gran impulso a esta ciencia tradicional del bienestar general. De hecho, cuando la pandemia de coronavirus golpeó al país, y al mundo en general, el año pasado, el primer ministro Modi aconsejó a los ciudadanos que consumieran agua caliente y kadha (una bebida ayurvédica preparada con hierbas y/o especias) con frecuencia para reforzar la inmunidad y mantener la salud. “Para fortalecer su sistema de inmunidad, siga las instrucciones emitidas por el AYUSH Mantralaya. Beba agua caliente y kadha con frecuencia”, dijo el primer ministro Modi durante su discurso a la nación el 14 de abril de 2020
Definiendo la salud
A menudo oímos el dicho “la salud es riqueza”, pero no siempre relacionamos ambas cosas. Una buena salud garantiza una mayor productividad que, a la larga, conduce a una optimización de los beneficios individuales y sociales. Curiosamente, en el Ayurveda, la salud se define como un estado positivo de la mente, el espíritu y el cuerpo. El Ayurveda hace más hincapié en la salud que en la enfermedad. Esto se refleja también en su objetivo fundamental, en el que el mantenimiento de la salud se antepone al tratamiento de los enfermos.El Ayurveda propone algunas estrategias sencillas para mantener la salud, que tienen un valor probado. La prevención de una enfermedad cuenta en gran medida con la prevención de los factores que la provocan. Esto debe complementarse esencialmente con medidas para aumentar la fuerza interior. Ahara (dieta), nidra (sueño) y brahamacharya (código general de vida saludable) son las tres áreas centrales que juntas aseguran un resultado óptimo para una salud sostenible.

Ingesta cualitativa de alimentos
La comida en sí misma ha surgido como una de las mayores intervenciones sanitarias, si se utiliza con criterio. Los clásicos ayurvédicos están llenos de elogios para las especificaciones cuantitativas, cualitativas y metodológicas de los alimentos según las necesidades de un individuo. La ciencia ayurvédica de la alimentación y la nutrición es una ventaja sobre la ciencia de la nutrición convencional al proporcionar una escala dinámica para la ingesta de alimentos según las necesidades diarias. En lugar de fijar las necesidades energéticas de un individuo sobre la base de las calorías, el Ayurveda fija la cantidad según las necesidades instantáneas y el estado digestivo. Del mismo modo, la ingesta cualitativa de alimentos está asegurada al proponer la disponibilidad de “shada rasa” o seis sabores -dulce, ácido, salado, picante (condimentado), amargo y astringente- en los alimentos. El kaal bhojan (tomar la comida en el momento en que se digieren los alimentos consumidos anteriormente) es otra contribución muy valiosa del Ayurveda a la promoción de la salud. Este concepto del Ayurveda ha llamado la atención de los nutricionistas de todo el mundo y está siendo adoptado como alimentación restringida en el tiempo (TRF) por la ciencia de la nutrición moderna.
Rasayana, la idea de la nutrición
Rasayana, una terapia ayurvédica de rejuvenecimiento, significa esencialmente nutrición desde el nivel macro hasta el microcelular. Repone los fluidos vitales del cuerpo y potencia el “ojas” (fuerza vital de la vida) y el sistema inmunitario, manteniendo así al individuo alejado de las enfermedades y los efectos nocivos de la edad avanzada. La aplicación de rasayana se exploró a fondo durante la actual pandemia y se descubrió que muchas hierbas con efecto rasayana, como el amalaki (grosella espinosa india), el aswagandha (ginseng indio) y el brahmi (hisopo de agua), eran útiles para reforzar la inmunidad física y mitigar las complicaciones posteriores al Covid-19 en los casos de Covid prolongado.A diferencia de la medicina moderna/occidental, que ofrece un alivio rápido de las dolencias, el Ayurveda lleva tiempo, ya que aborda la causa fundamental de una dolencia. Esta pandemia nos ha dado un gran aprendizaje en este sentido.El primer ministro Modi siempre ha ensalzado los beneficios del ayurveda. De hecho, cuando asumió el cargo en 2014, se creó el Ministerio de Ayurveda, Yoga, Naturopatía, Unani, Siddha, Sowa-Rigpa y Homeopatía (AYUSH), que dio un gran impulso a las prácticas ancestrales y tradicionales de bienestar de la India. Las propiedades del Ayurveda que se han aprovechado desde el estallido de la pandemia y los beneficios cosechados dan fe de que, aunque se trata de una práctica antigua y tradicional, el Ayurveda, cuando se incorpora a la vida cotidiana, garantiza el bienestar general.