El esfuerzo Conjunto
Los recientes avances tecnológicos en la India reflejan no sólo la inmensa energía juvenil y la inno-vación en el país, sino también las reformas sustanciales emprendidas por los gobiernos y las plata-formas habilitadoras creadas por las asociaciones entre el sector público y el privado. He aquí algu-nos desarrollos recientes basados en la coordinación entre los sectores público y privado
El ecosistema de innovación de la India ha crecido a pasos agigantados en los últimos años. Actualmente ocupa el tercer lugar en el mundo, con más de 50.000 nuevas empresas y más de 500 incubadoras estimadas en todo el país. Más que las cifras, es la asombrosa gama de nuevos servicios, productos y tecnologías desplegados por las nuevas empresas que dan fe de la fortaleza del ecosistema del país. Estas innovaciones han reavivado directa o indirectamente el futuro de diversos sectores como las transacciones financieras, las compras y el comercio minorista, el transporte urbano y el desplazamiento a las oficinas, y muchos más.
ASEGURANDO LAS FINANZAS
Durante miles de años de historia registrada hasta la fecha, el dinero sólo se veía en forma de billetes y monedas, de varios tamaños, materiales, formas y colores. En los últimos años, la velocidad de transformación en la esfera financiera ha visto un crecimiento exponencial. En la India, es común hoy en día pagar por nuestros artículos de primera necesidad como teléfonos y TV, nuestro desplazamiento al trabajo, o incluso una taza de nuestro helado favorito escaneando un código QR o introduciendo una dirección de correo electrónico como una cadena llamada VPA. Más de mil millones de transacciones al mes se llevan a cabo en UPI. Es previsible que dentro de unas pocas generaciones, todos los billetes y monedas serán visibles sólo en museos o libros de historia.
La transferencia de dinero de la cartera de los consumidores a la cuenta bancaria del vendedor está habilitada por un sistema llamado Interfaz de Pago Universal o UPI (por sus siglas en inglés). Este sistema UPI es habilitado y administrado por la Corporación Nacional de Pagos de la India Ltd., una asociación público-privada de todos los bancos de la India. Este mecanismo de pago puede conectar todas las cuentas bancarias del país entre sí, a través de una simple dirección de pago virtual (VPA por sus siglas en inglés) que se parece a una dirección de correo electrónico, o los códigos QR mencionados anteriormente.

SALUD FUTURÍSTICA
En las últimas semanas y meses, la lucha de la India contra la pandemia mundial de COVID-19 se vio considerablemente reforzada por una aplicación de seguimiento y localización denominada AarogyaSetu (Aarogya significa un estado libre de enfermedades y Setu un puente), diseñada rápida y puntualmente por un equipo de colaboración integrado por profesionales del NITI Aayog, el Ministerio de Tecnología de la Información y las principales empresas de nueva creación de la India. Esta aplicación estableció un récord de adopción rápida, llegando a 50 millones de usuarios en sólo 13 días, lo que permitió a los ciudadanos indios mantenerse al corriente de COVID-19 en su localidad o región, y también acceder a otros servicios. Del mismo modo, se está realizando un esfuerzo masivo para establecer la Misión Nacional de Salud Digital de la India (NDHM por sus siglas en inglés), que proporcionará una identificación personal de salud a cada ciudadano, conectando a cada uno de ellos con el sistema médico, al tiempo que se garantiza la portabilidad, la privacidad, la prevención de fraudes y la reparación de agravios.

ENFOQUE VISIONARIO
En el mes de Julio de 2020, se puso en marcha también una nueva colaboración público-privada, denominada Red de Habilitación de Créditos Abiertos (OCEN por sus siglas en inglés). Esta red facilitará la concesión de créditos a los consumidores indios y permitirá a los prestamistas y a los mercados crear productos innovadores para el crédito financiero a gran escala. Como parte de las reformas innovadoras del Primer Ministro Narendra Modi en el marco de la iniciativa AtmaNirbhar Bharat para que la India sea autosuficiente, se ha reformado y reestructurado el sector espacial indio, para permitir la participación del sector privado y las empresas incipientes en esta nueva y apasionante frontera que combina la ciencia, la tecnología y la innovación. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) se está centrando en nuevas investigaciones o nuevas misiones, mientras que las entidades privadas se encargarán de prestar servicios basados en el espacio a un costo razonable y con la máxima eficiencia. Esta reforma atraerá a los innovadores indios para que apliquen sus conocimientos y esfuerzos al sector espacial, y convertirá a la India en un socio de primer orden en la avenida en rápida expansión de la ciencia espacial y sus aplicaciones públicas.
En todos estos sectores, el tema común subyacente ha sido las reformas visionarias y el apoyo habilitador del gobierno o de los sectores públicos, sobre los que los empresarios de la India han construido productos y servicios. Este modelo será el cimiento de AtmaNirbhar Bharat, y llevará la ciencia, la tecnología y la innovación de la India a nuevas alturas.