Asociación

La cruzada contra el Coronavirus

Número 02, 2020

La cruzada contra el Coronavirus

Anil wadhwa |autora

Número 02, 2020


La India ha estado desempeñando un papel activo en la lucha mundial contra COVID-19 y el llamamiento del Primer Ministro Narendra Modi para organizar una reunión por videoconferencia de los dirigentes de la SAARC fue un paso importante en esa dirección. Bajo la dirección del Primer Ministro, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha tomado varias medidas para asegurarse de que ganemos esta lucha

A mediados de marzo, cuando el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, convocó una cumbre por videoconferencia de los dirigentes de los países de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC por sus siglas en inglés) con el fin de elaborar una hoja de ruta para luchar juntos contra el desafío de la pandemia del Novedoso Coronavirus (COVID-19), estableció un nuevo precedente en la diplomacia internacional. La videoconferencia no sólo fue un gran éxito en la lucha contra el virus, sino que también puede marcar la pauta para el futuro de las interacciones diplomáticas de alto nivel.

La iniciativa del Primer Ministro Modi reafirmó una vez más el papel de liderazgo de la India en la SAARC. Se trató de una medida diplomática pragmática, habida cuenta de la mezcla de pueblos y culturas a través de las fronteras de la India con Nepal, Bhután, Bangladesh, Maldivas, Sri Lanka y el Afganistán. Desde entonces, la iniciativa del Primer Ministro Modi ha impulsado a la SAARC en el plano externo e interno para luchar contra la propagación del virus y ayudar a los infectados. Ha dado lugar a un constante intercambio de información y cooperación entre las autoridades sanitarias de los países miembros, y a que se eviten las medidas unilaterales en detrimento de otros países de la SAARC.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Dr. S Jaishankar, y Barry Faure, Secretario de Estado de las Seychelles, se saludan con las manos cruzadas en lugar del acostumbrado apretón de manos en Nueva Delhi

ACCIÓN RÁPIDA

En consecuencia, el gobierno de la India adoptó una serie de medidas oportunas y proactivas para identificar, contener y prevenir la propagación de COVID-19. A partir del 13 de marzo, la India decidió suspender todos los visados, salvo algunas categorías, hasta el 15 de abril. También se emitió una advertencia en virtud de la cual ningún avión comercial internacional de pasajeros programado podía despegar de ningún aeropuerto extranjero para ningún aeropuerto de la India, después de las 0001 horas GMT del 22 de marzo, cerrando efectivamente las fronteras de la India. A esto le siguió el anuncio del Primer Ministro Modi de un cierre de 21 días, que desde entonces se ha ampliado hasta el 3 de mayo. Esto se hizo para romper la cadena de transmisión del virus y para “aplanar la curva” de las infecciones.

Desde el primer discurso del PM Modi a la nación el 19 de marzo, cuando pidió un “toque de queda de Janta” de un día, ha buscado constantemente involucrar al pueblo en una acción conjunta contra la lucha para contener la propagación del COVID-19.

INICIATIVAS MULTILATERALES

El Primer Ministro Modi también se puso en contacto con el Rey Salman de Arabia Saudita, actual presidente del G20 (un grupo de 19 países y la Unión Europea), para organizar una conferencia virtual de las naciones miembros sobre la crisis de COVID-19. El G20, en una reunión virtual a finales de marzo, acordó suspender los pagos de capital e intereses para los países en desarrollo hasta finales de año. Se espera que esto libere hasta 20.000 millones de dólares de los EE.UU. para estos países, cantidad que pueden gastar en mejorar sus sistemas de salud y en la lucha contra la pandemia. Los ministros de finanzas, comercio, empleo, turismo y salud de las naciones del G-20 también se han reunido posteriormente.

La tripulación, el equipo médico y el personal de apoyo de un vuelo especial de la Fuerza Aérea de la India antes de salir de Nueva Delhi a Wuhan, China

La India también renunció a las restricciones para la exportación de medicamentos como la hidroxicloroquina y el paracetamol, que se utilizan para tratar a los pacientes de COVID-19, a más de 100 países. Entre ellos figuran los Estados Unidos, Rusia, España, el Reino Unido, el Brasil, Jordania, Egipto y las naciones asociadas de la SAARC, la BIMSTEC (Iniciativa del Golfo de Bengala para la cooperación técnica y económica multisectorial), el CCG, América Latina y África. Aunque el Primer Ministro mantiene diariamente conversaciones con jefes de Estado de todo el mundo, también ha habido varios intercambios de alto nivel.

La bandera india, proyectada en la montaña Matterhorn en Zermatt, Suiza, como símbolo de solidaridad

BUSCANDO UNA SOLUCIÓN

Para el 7 de abril, el Primer Ministro Modi había completado una ronda de consultas con todos los países del CCG (Consejo de Cooperación del Golfo), centrándose en la posible cooperación plurilateral en la lucha contra la pandemia. La India ha mantenido contactos periódicos con Alemania a fin de revitalizar la Alianza para el Multilateralismo, que fue iniciada por Alemania en 2019 y que comprende varias docenas de países. El 21 de marzo, la India también participó en una videoconferencia organizada por los EE.UU. para los altos funcionarios de siete países indopacíficos – EE.UU., Australia, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Nueva Zelanda, además de la India – con el fin de discutir las estrategias de lucha contra la enfermedad y también para acordar la cooperación conjunta, la asistencia mutua y las medidas para reactivar las economías.

INDIA PARA SUS CIUDADANOS

Las misiones indias, en Irán e Italia, que se habían convertido en el epicentro de la pandemia desde el principio, han estado en contacto regular con los nacionales indios de los países y les han asesorado constantemente sobre el seguimiento de todos los protocolos de salud en medio del brote. Se enviaron equipos médicos a ambos países para hacer pruebas a los nacionales indios para detectar el virus. En Irán, la misión india no sólo evacuó sino que también ayudó a establecer una instalación de cuarentena.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Dr. S Jaishankar, había viajado a Srinagar el 9 de marzo y se reunió con las familias de los estudiantes indios en Irán, escuchó sus preocupaciones y les informó sobre los esfuerzos que se estaban haciendo para asegurar su bienestar.

EMPUJANDO ATRÁS

El Gobierno de la India ha identificado acertadamente que la pandemia del Coronavirus sólo puede ser manejada mediante una asociación sincrónica entre el sector público y el privado.  Se está haciendo todo lo posible por contrarrestar con éxito la pandemia siguiendo las mejores prácticas médicas y los Procedimientos Operativos Estándar desarrollados por el Consejo Indio de Investigación Médica, que es la agencia nodal para combatir el desafío del Coronavirus en la India. Mientras dure la pandemia, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India seguirá en contacto con sus nacionales, coordinará nuevas evacuaciones según sea necesario y apoyará los esfuerzos diplomáticos de la India en organizaciones mundiales como la SAARC, la BIMSTEC y el G20 para impulsar un frente común para luchar contra esta amenaza sin precedentes.

Anil wadhwa

Anil Wadhwa se ha desempeñado como embajador de la India en Italia, Polonia, Omán y Tailandia. Miembro del Servicio Exterior de la India del 1 de julio de 1979 al 31 de mayo de 2017, Wadhwa ha servido en las misiones indias en Hong Kong, Pekín, Ginebra, Varsovia, Mascate, Bangkok y Roma. Actualmente es miembro principal y líder de grupo en la Fundación Internacional Vivekananda en Nueva Delhi.
error: Content is protected !!