El arte de los dioses
Se dice que el pattachitra, una de las formas de pintura más antiguas de la India, comenzó con la creación del templo de Jagannath en Puri (Odisha). Bhagyasri Sahoo y Shrabasti Anindita Mallik exploran los entresijos de esta forma de arte tradicional que tiene sus raíces en el histórico pueblo de Raghurajpur, en el distrito de Puri.
El patrimonio artístico de la India es rico y diverso, y casi todas las regiones del país están impregnadas de su propio estilo de expresión creativa, desde la pintura Madhubani de Bihar y el arte Warli de Maharashtra hasta la pintura en miniatura de Rajastán. Pero una de las más antiguas, autóctonas y vibrantes es la forma de arte de Odisha, el pattachitra (patachitra), que se mencionó en uno de los recientes discursos radiofónicos a la nación del Primer Ministro indio Narendra Modi, Mann Ki Baat.El pattachitra tiene sus raíces en el pequeño pueblo de Raghurajpur, en el distrito de Puri, en Odisha. De hecho, Raghurajpur es uno de los pocos focos artísticos del país en el que todos los miembros del pueblo se dedican a esta artesanía tradicional. Casi todas las casas del pueblo son un estudio artístico. Lo que distingue al arte de la pattachitra es la representación inmaculada, la atención al detalle, los tonos vivos y una herencia centenaria.La leyenda dice que la tradición del arte pattachitra comenzó con el establecimiento del venerado templo de Jagannath en Puri, razón por la cual uno de los temas recurrentes en la pintura pattachitra es la representación del templo de Jagannath o Thia Badhia. Los episodios de colores brillantes de la mitología hindú y las epopeyas han sido siempre los temas dominantes de esta forma de arte.

Este arte autóctono, que deriva su nombre de las palabras sánscritas “patta”, que significa tela o lienzo, y “chitra”, que significa pintura, es un proceso muy laborioso y requiere la concentración inquebrantable de un chitrakar (como se llama a los artistas del pattachitra). Comienza con la elaboración de la patta, para la que se machacan semillas de tamarindo empapadas en agua, se mezclan con agua y se hierven en una olla de barro hasta que la mezcla se reduce a una consistencia pastosa. Los chitrakars utilizan esta pasta para unir dos trozos de tela de algodón y recubrirla con polvo de arcilla varias veces hasta que quede rígida. A continuación, la tela tratada recibe un pulido final para dejarla suave y lista para ser pintada.Para los chitrakars, es imperativo mantenerse fieles a las raíces, por lo que intentan utilizar colores derivados de fuentes naturales. El pigmento blanco se obtiene del polvo de concha, el negro del hollín de una diya (lámpara de barro), el rojo se extrae del hingula (un mineral) o del geru (tierra) y el amarillo del harital (una especie de piedra). Incluso los pinceles son fabricados por los artesanos.

Como ocurre con todos los estilos de pintura, los rasgos que definen el pattachitra son las figuras prominentes. Según un artículo titulado “Patta Chitra – It’s Past and Present” (“Patta Chitra – Su pasado y presente”), publicado por el Gobierno de Odisha, “las figuras humanas se presentan generalmente de frente, y aunque las caras y las piernas se muestran de lado, los ojos alargados se dibujan de frente. El peinado, la vestimenta, la ornamentación, las barbas y los bigotes típicos se utilizan para los diferentes personajes….” Los ornamentados e intrincados diseños que se dibujan a lo largo de los bordes de la patta son otra característica distintiva de la artesanía.El pattachitra ha pasado de ser una forma de arte tradicionalmente realizada sobre tela tratada a recorrer un largo camino. Hoy en día, este estilo artístico se aplica a objetos decorativos como botellas, teteras, piedras y bombillas, así como a telas de seda tusser.

El Pattachitra, en el sentido más estricto, ha resistido la prueba del tiempo, y Raghurajpur sigue siendo no sólo el custodio del arte, sino también su propagador. El nuevo interés de la comunidad artística india por las obras de arte autóctonas del país está animando a los artistas del pattachitra a ampliar sus conocimientos y a atender tanto al mercado nacional como al internacional, lo que, a su vez, está fomentando las misiones del primer ministro Modi de “Vocal for Local” y “Aatmanirbhar Bharat”.