Patrimonio

Preservación de una artesanía antigua

Issue 06

Preservación de una artesanía antigua

Maling Gombu |autora

Issue 06


Mon shugu, una tradición papelera de 1.000 años de antigüedad de Arunachal Pradesh, ha cobrado nueva vida con el Primer Ministro indio Narendra Modi hablando de ello en su discurso mensual a la nación. El cruzado local Maling Gombu, que fue elogiado por el Primer Ministro por preservar la tradición, nos lleva a través del viaje de este oficio

Arunachal Pradesh es rica en artesanías tradicionales, formas de arte y recursos naturales, que tienen el potencial para desarrollar industrias basadas en aldeas y ayudar al desarrollo económico rural. El estado es también el hogar de varias comunidades tribales, incluyendo Wancho, Nocte, Tangsa, Singpho, Khampti, Mishmi, Adi, Galo, Padam, Minyong, Memba, Apatani, Nyishi, Tagin, Aka, Miji, Sherdukpen y Monpa, con cada uno exhibiendo una cultura distintiva, el idioma, las costumbres y las tradiciones. Varias de sus artesanías han permanecido confinadas a sus comunidades durante siglos y es solo ahora que están siendo exhibidas al mundo.Monyul Tawang, un distrito fronterizo en Arunachal Pradesh que comparte fronteras con el Tíbet y Bután, está habitado por la tribu Monpa. A pesar de la lejanía y el terreno inhóspito del distrito, la región se ha convertido en un destino turístico popular y está logrando avances apreciables en el desarrollo económico al tiempo que persigue sus habilidades tradicionales.Una de sus artesanías tradicionales, que fue puesta en el centro de atención recientemente por el Primer Ministro Narendra Modi en uno de sus discursos mensuales de radio Maan Ki Baat, es el arte de hacer mon shugu, un papel hecho a mano de un arbusto local llamado shugu sheng. Como explicó el Primer Ministro, mon shugu no es solo un patrimonio cultural, sino una práctica sostenible que obtiene dos beneficios: protege el medio ambiente y puede generar empleo.

An elderly woman from Arunachal Pradesh’s
Una anciana de la comunidad Monpa de Arunachal Pradesh girando ruedas de oración en un monasterio en Tawang

La historia

De casi 1.000 años de antigüedad, esta forma de arte autóctona de fabricación de papel de los Monpas utiliza la corteza de un arbusto local llamado shugu sheng (Daphne papyracea). El proceso de convertir la corteza seca en papel es tedioso y no muchos lo practican hoy en día. Mientras que la mayoría de los artesanos han abandonado la habilidad, en los bosques que rodean Mukto, un pueblo enclabado a una altitud de 10,800 pies en el distrito de Tawang, crece el arbusto shugu sheng y algunas familias de artesanos todavía practican esta artesanía.Tradicionalmente, este papel grueso hecho a mano se ha utilizado en monasterios budistas para escrituras religiosas, manuscritos, banderas de oración y, a veces, como parte de astas de banderas y ruedas de oración. No solo los monasterios locales, mon shudhu estaba en demanda en países como el Tíbet, Bután, China y Japón también. En la antigüedad, el papel se usaba para escribir mantras, sutras y epopeyas budistas. En la actualidad, también se utiliza con fines artísticos y para hacer exquisitos artículos de regalo.

El proceso

El proceso de elaboración del papel es muy sistemático y sigue tradiciones centenarias. La cosecha de la corteza comienza entre marzo y abril, y continúa hasta diciembre, antes de la temporada de floración. Durante la etapa en que las flores y luego los frutos aparecen en el arbusto, la corteza no se cosecha, para permitir que la planta se regenere.La corteza cosechada durante la primera parte del año se utiliza para la fabricación de papel en el resto del año. Para obtener alrededor de 1,5 kg de corteza, se requieren alrededor de cuatro a cinco plantas, dependiendo del tamaño de la planta. Se pueden hacer al menos dos hojas de papel (62 cm de largo y 51 cm de ancho) de la corteza de una planta. Después de la cosecha, a las cortezas se les raspa la capa exterior y el interior suave se lava a fondo y se seca al sol. La corteza se pasa a través de agua de ceniza, se remoja y se corta en trozos más pequeños antes de ser hervida. El residuo es entonces batido en pulpa y luego se coloca como una hoja de papel. Todo el proceso hecho a mano da como resultado un papel que tiene una textura única. La suavidad de la superficie del papel depende del secado-generalmente, un lado del papel es como la tela y el otro, es ligeramente áspero con textura de fibra larga. En un día, se pueden preparar y secar alrededor de 100 hojas de papel si las condiciones climáticas son adecuadas.

Local women artisans working on the pressing machine at the centre.
Artesanas locales trabajando en la máquina de prensado en el centro

Retos y soluciones

Mon shudhu es un producto forestal no maderero (PFNM) y natural desarrollado sin químicos. En comparación con el papel convencional, la vida útil y la durabilidad de mon shugu son mucho más largas, y se dice que tiene una inmensa resistencia a la tracción. Con ellos también están conectados los conocimientos y las prácticas tradicionales, que son importantes para el uso prudente de los recursos y la conservación de la biodiversidad.La organización voluntaria con sede en Tawang, “Acción de la juventud para el bienestar social” (Youth Action for Social Welfare), ha estado trabajando para preservar este patrimonio cultural único. La Comisión de la Industria Khadi y de las Aldeas (KVIC, su acrónimo en inglés) y el Instituto Nacional Kumarappa del papel Hecho a Mano (KNHPI, su acrónimo en inglés) también están realizando esfuerzos. Pero hay varios obstáculos, el más destacado es que muchas comunidades no permiten que sus productos forestales sean sacados fuera de las aldeas. Una solución podría ser fomentar las plantaciones del arbusto y encontrar un mercado comercial adecuado. Shugu sheng es una especie autóctona muy importante, ya que su corteza fibrosa se utiliza para la fabricación de papel, el tallo para la madera combustible y las flores para la preparación de perfumes. Se ha observado que la planta crece principalmente en un dosel cerrado, por lo que la gente puede cultivarla, derivar leña y usar las hojas para acolchado en campos agrícolas. Por lo tanto, puede reducir en cierta medida la presión sobre los bosques naturales. Hay un mercado local para este papel, ya que se utiliza en las oraciones diarias y el envasado de artículos especiales como la mantequilla. Pero también hay un mercado internacional para ello en países como China y Japón, donde se utiliza para plasmar escrituras. Los artistas japoneses utilizan este papel para la caligrafía.El cultivo planificado de este arbusto y su comercialización podría apoyar financieramente a las tribus Monpa y la tecnología ecológica puede actuar como un sistema de producción sostenible. Puede dar lugar a un desarrollo socioeconómico general sin comprometer la ecología prístina de la región montañosa. Una vez que el producto se vuelva financieramente viable, los artesanos volverán a su oficio. Sin embargo, más allá de la economía, lo que más importa es la preservación de esta tradición de 1.000 años de antigüedad, un patrimonio vivo que se entrelaza con la cultura de una antigua comunidad.

Maling Gombu

Abogado de profesión, Maling Gombu es presidente de Youth Action for Social Welfare , (“Acción de la juventud para el bienestar social”) , Tawang. Ha sido reconocido por el primer ministro Narendra Modi por sus esfuerzos para conservar, proteger y promover el arte de hacer papel mon shugu y mantener viva esta artesanía autóctona.
error: Content is protected !!