Música para la nueva década
Desde los alegres ritmos de Bhangra hasta los sonidos tranquilizantes del Sopana Sangeetham de Kerala, la música ha desempeñado un papel importante en el patrimonio folclórico de la India. La directora musical Sneha Khanwalkar explica sus puntos de vista sobre cómo esta rica historia da forma a las notas contemporáneas. Vinayak Surya Swami lo pone en perspectiva
El resoplido de un tren local, el bocinazo del tráfico, los sonidos de la gente tosiendo o estornudando, o incluso contestando sus teléfonos móviles… La melodía se crea a nuestro alrededor todo el tiempo. En la India, la música siempre se ha inspirado en lo que nos rodea, ya sean sonidos naturales o hechos por el hombre. Desde nuestras tradiciones folclóricas hasta las ragas clásicas y desde los instrumentos musicales que tocan nuestros músicos rurales hasta las tradiciones musicales que forman parte de nuestro patrimonio, la música india se ha basado tradicionalmente en los sonidos de la vida.
Hoy en día, así la música en la India, como todo lo demás, sufre una transformación, es aún más importante profundizar en nuestras melodías nativas para mantener un equilibrio entre el pasado y el presente. A través de mis años de crecimiento, me he despertado con el sonido del tanpura por la mañana. A lo largo de los años, a medida que me entrenaba y aprendía más sobre música, comprendí que cada objeto que nos rodea tiene un sonido propio y todo lo que se requiere es encontrar el grupo de melodías adecuado.
EMPEZAR BIEN
Esta noción de encontrar música en la atmósfera definió mis esfuerzos cuando empecé a hacer música; quería que todo lo auditivo fuera parte de ella. Cada sonido representaba una parte diferente de la pista, un sentimiento diferente y creo que quería que mi proceso de creación de música fuera democrático, ¡por lo menos! Mi canción “Kaala Re” de la película “Gangs of Wasseypur 2”, que está ambientada en la industria minera del carbón, comienza con el sonido de un pico golpeando el carbón. ¡He capturado el sonido de una fábrica donde las cadenas de metal se están moviendo! El linaje musical indio tiene varios ejemplos similares de sonidos cotidianos y notas inspiradoras. Hoy en día, varios jóvenes músicos en la India están redescubriendo este pensamiento. Los nuevos portadores de la antorcha de la música india no sólo han decidido seguir una dirección completamente nueva, sino que la han definido como una dirección gobernada por la idea de las tradiciones de todo el país.

EMPUJAR LOS LÍMITES
Comparando de cerca, nos daremos cuenta de que lo que hoy se denomina “música alternativa” se ha observado a menudo con algunas de las tradiciones folclóricas más antiguas del país. Por ejemplo, los tambores indios añaden un ritmo constante a una música y un sentimiento natural crudo, algo que la mayoría de las etiquetas de música contemporánea han comenzado a incorporar. Tomemos por ejemplo la comunidad Manganiyar de Rajastán, que, según el folclore, fue convocada a menudo para acelerar el advenimiento de la lluvia en el estado desértico. Se dice que su música, acompañada del dhol (un tambor de dos caras) y del khartaal (dos bloques de madera con los que los artistas producen un fuerte sonido de palmas), imitaba el sonido del trueno y así, apaciguaba al dios de la lluvia.
Otro de tales ejemplos es el del bhatiyali de Bengala Occidental. El bhatiyali, también conocido como la canción del barquero, se canta mayormente en solitario sin apenas acompañamiento musical. Los expertos dicen que la naturaleza ribereña de la región donde se originó esta música folclórica ha formado su estructura. Al igual que el río que fluye, el bhatiyali tiene una melodía que se va afinando; una subida y bajada rítmica en sus notas, como el reflujo del agua.
La música folclórica también se define por la mezcla de la naturaleza y el sonido, y la respuesta de los humanos a su entorno. Por ejemplo, la música de las colinas tiene notas más altas que viajan a través de montañas y valles. En comparación, las comunidades que viven en las zonas forestales de las llanuras cantan en un tono más bajo y con notas más tenues. Esto es lo que trato de capturar en mi música.

EL CAMINO HACIA ADELANTE
El primer paso para adaptar las melodías de la música folclórica india a los sonidos de hoy en día es salir al entorno natural donde estas melodías nacieron y se practican aún hoy en día.
Con el fin de explorar otros medios y crear una colaboración de sonidos inédita, decidí salir y experimentar la casi mística y diversa oferta musical de nuestro país. Si estoy tratando de introducir la música folclórica a través del cine convencional, necesito introducir toda la cultura, estilo de vida, proceso de pensamiento, hábitos alimenticios, política, historia y todo lo que representan, a través de la música. Algo que hice con la canción “Oh Womaniya” de la película Gangs Of Wasseypur. Para darle a la canción un sabor rústico y crudo elegí a las amas de casa de Bihar, donde se desarrolla la película. De manera similar, la canción “Jugni” de la película Oye Lucky Lucky Oye Yo opté por el renombrado músico folclórico Des Raj Lakhani del Punjab por un acento auténtico de la región. En uno de mis recientes experimentos sonoros en el Festival de Artes de Serendipity, 2019, creé una instalación sonora “Vientos de Cambio”. Se animaba a los espectadores a soplar sobre el objeto, que giraba mientras recogía viento y transmitía sonido y vibraciones. A medida que la gente se involucraba más en la instalación, soplaba más fuerte o más suave, dependiendo de su estado de ánimo, ¡enviando señales!
Hoy en día, la mayoría de los músicos alternativos se centran en la creación de oportunidades más igualitarias para los oyentes y los artistas por igual, y están buscando inspiraciones en el pasado. Tengo esperanzas en el cambio de la industria de la música convencional hacia formas de música descentralizadas que permitan un espacio para la experimentación constante. Creo que necesitamos profundizar en las tradiciones para construir el futuro de la música india.