Asociación

Los lazos entre la India y la UE, un nuevo comienzo

Número 03, 2021

Los lazos entre la India y la UE, un nuevo comienzo

Ashok Sajjanhar |autora

Número 03, 2021


En mayo de este año, la cumbre India-UE se celebró en el primer formato de reunión de líderes UE+27, en el que no sólo la Comisión Europea y el Consejo, sino también 27 jefes de Estado europeos interactuaron con el Primer Ministro indio Narendra Modi de forma virtual, lo que indica la importancia que Bruselas concede a la asociación UE-India, afirma el ex embajador Ashok Sajjanhar

La 16ª Cumbre de la India y la Unión Europea (UE), que tuvo lugar en Oporto (Portugal) el 8 de mayo de 2021, marcó un momento decisivo en la política exterior de la India. Esta reunión fue diferente de las anteriores cumbres India-UE, ya que el primer ministro indio NarendraModi interactuó con los líderes de los 27 Estados miembros de la UE, 19 de los cuales intervinieron en esta reunión, además de conferenciar con los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea. Se trata de la primera cumbre en formato UE+27 organizada por la UE con India. En el pasado, la UE sólo había organizado este tipo de interacción con Estados Unidos. Fue durante la presidencia portuguesa de la UE en 2000 cuando se celebró la primera cumbre UE-India de la historia. Aquella decisión supuso un importante impulso a los lazos bilaterales. Quince cumbres después, la reciente interacción ha dado una nueva dirección e impulso a la asociación bilateral entre India y la UE. La India y la UE, con 1.300 millones y 450 millones de habitantes respectivamente, son los mayores espacios democráticos del mundo. Son aliados naturales y tienen un interés común en garantizar la seguridad, la prosperidad y el desarrollo sostenible en un mundo multipolar. La UE es el mayor socio comercial de la India, el segundo destino de las exportaciones indias y el mayor inversor en el país. El potencial de esta asociación es enorme.

Los grandesaportes

El mayor resultado de la cumbre fue la decisión de reanudar las negociaciones para un acuerdo comercial equilibrado, ambicioso, exhaustivo y mutuamente beneficioso. También se acordó iniciar las negociaciones sobre un acuerdo independiente de protección de las inversiones, así como un acuerdo separado sobre indicaciones geográficas. Esto debería facilitar el proceso de negociación, ya que el formato anterior era engorroso. Para el éxito de la iniciativa “Make In India” y para convertir a India en un centro de fabricación mundial, es esencial que India se comprometa activamente con el mundo. También para la UE era imperativo, en la fase posterior al Brexit, mostrar su apertura al mundo. Un estudio realizado en 2020 por el Parlamento Europeo ha cifrado los beneficios de un acuerdo comercial para la UE con la India en hasta 8.500 millones de euros (10.200 millones de dólares). Las negociaciones para un Acuerdo Bilateral de Comercio e Inversión se iniciaron en 2006. Las discusiones se estancaron en 2013 al no poder conciliarse las posiciones de ambas partes en cuestiones de acceso al mercado de bienes y servicios (para automóviles y bebidas alcohólicas de la UE a la India), y el movimiento temporal de profesionales cualificados de la India a la UE. En julio de 2020, ambas partes decidieron crear un grupo ministerial para salir de este atolladero. El Ministro de Comercio de la India, PiyushGoyal, y el Comisario de Comercio de la UE, ValdisDombrovskis, se reunieron virtualmente en febrero de 2021 y de nuevo en abril de 2021. El diálogo de alto nivel ha recibido el mandato de garantizar los avances en cuestiones de acceso al mercado y supervisar las negociaciones.

La 16ª Cumbre de la India y la Unión Europea fue una iniciativa de la Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea. Aquí, el primer ministro Modi (derecha) con el primer ministro de Portugal durante la visita de este último a la India el 19 de diciembre de 2019

Asociación de conectividad

Otro de los principales resultados de la cumbre fue el lanzamiento de “una Asociación de Conectividad sostenible y global, centrada en la mejora de la conectividad digital, energética, de transporte y entre personas, y que defenderá el derecho internacional, se ajustará a las normas internacionales y afirmará los valores compartidos de la democracia, la libertad, el Estado de Derecho y el respeto a los compromisos internacionales”. La asociación defenderá los principios de sostenibilidad social, económica, fiscal, climática y medioambiental. Esta asociación prevé aumentar la cooperación entre India y la UE a través de proyectos, incluidos los que se realicen con países y regiones del tercer mundo, especialmente en África, Asia Central y el Indo-Pacífico.

Medicina, multilateralismo y otros puntos de encuentro

Conscientes de que la reunión híbrida se celebraba en el contexto de la pandemia de coronavirus, India y la UE se comprometieron a trabajar juntos para prepararse y responder mejor a las emergencias sanitarias mundiales. Acordaroncooperar en materia de cadenas de suministromédicoresistentes, vacunas, ingredientesfarmacéuticosactivos (API), etc. En cuanto a la promoción del multilateralismo, que ha recibido varias sacudidas en los últimos años, ambas partes acordaron mejorar la coordinación en materia de gobernanza económica mundial, especialmente en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el G20. Decidieron establecer un Diálogo de Altos Funcionarios India-UE para profundizar en la cooperación bilateral en temas de la OMC, bajo la supervisión del Diálogo de Alto Nivel sobre Comercio e Inversión. Los líderes adoptaron decisiones para mejorar la cooperación en áreas como el espacio, el transporte, la transformación digital, la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y de alto rendimiento, la 5G, la protección de los datos personales y la privacidad, las soluciones de gobernanza electrónica, los intercambios entre personas en educación, investigación, ciencia y tecnología, y las actividades profesionales en áreas como la tecnología de la información, el medio ambiente, el clima, la atención sanitaria, los negocios y el turismo.

En cuanto a los asuntos internacionales, ambas partes afirmaron su compromiso con un espacio indopacífico libre, abierto, inclusivo y basado en normas, apuntalado por el respeto a la integridad territorial y la soberanía, la democracia y el Estado de Derecho, la transparencia, la libertad de navegación y sobrevuelo, el comercio lícito sin trabas y la resolución pacífica de controversias, de conformidad con el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM). Esto está en total conformidad con la perspectiva de la India sobre el Indo-Pacífico, tal como lo articuló el PM Modi en el Diálogo de Shangri-La en 2018. En vista de la reciente enunciación por parte de la UE de su Estrategia Indo-Pacífica, ambas partes acordaron reforzar su cooperación en este ámbito. La UE apreció la Iniciativa Indo-Pacífica de los Océanos de la India, diseñada para promover la coordinación y la cooperación internacionales en la región Indo-Pacífica.

El primer ministro Modi interviene en el Diálogo Shangri-La 2018 del IISS en Singapur

Ambas partes han reiterado su determinación de reforzar la cooperación en materia de seguridad internacional, incluida la no proliferación y el desarme, la lucha contra el terrorismo, la radicalización, el extremismo violento y la seguridad marítima, así como sobre las amenazas cibernéticas y de otro tipo, mediante consultas periódicas. Reafirmaron su pleno apoyo a un ciberespacio abierto, libre, estable y seguro, condenaron enérgicamente el terrorismo y subrayaron que es crucial que los autores de la violencia y el terrorismo sean llevados ante la justicia. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación fueron otros retos importantes que los líderes se comprometieron a afrontar. Subrayaron la importancia de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, incluido el fortalecimiento de la mitigación del cambio climático, así como la adaptación y la resiliencia a los impactos del cambio climático, proporcionando medios de aplicación, incluida la financiación.

El mérito de la iniciativa de celebrar la cumbre en formato UE+27 corresponde a la Presidencia portuguesa de la UE. El Primer Ministro portugués, António Costa, subrayó sus cálidos sentimientos hacia India sosteniendo simultáneamente su pasaporte portugués y su tarjeta de ciudadano indio de ultramar en sus dos manos. A través de la cumbre, India y la UE decidieron mejorar su compromiso para promover la paz, la seguridad y la prosperidad en sus propios países y en el mundo. La cumbre puede considerarse un nuevo comienzo que promete llevar a India y a la UE a nuevas cotas en los próximos años.

Ashok Sajjanhar

El Embajador Ashok Sajjanhar ha trabajado para el servicio exterior indio durante más de tres décadas. Fue embajador de la India en Kazajstán, Suecia y Letonia, y ha trabajado en puestos diplomáticos en Washington DC, Bruselas Dacca y Bangkok, entre otras naciones.
error: Content is protected !!