Tras las huellas del Señor
Recientemente, el aeropuerto de Kushinagar, en Uttar Pradesh, se abrió a los vuelos internacionales, facilitando la llegada de turistas y peregrinos de todo el mundo. Con este motivo, visitamos algunos de los venerados lugares budistas del estado que serán más accesibles
Los budistas de muchas partes del mundo se preparan para celebrar el Día de Bodhi (8 de diciembre), el día en que se dice que Siddhartha Gautama alcanzó la iluminación bajo el árbol de Bodhi en Bodhgaya, Bihar, para convertirse en el Señor Buda o el “Despierto”. Aunque Bodhgaya sigue siendo un lugar importante asociado al Señor Buda, es Uttar Pradesh el que alberga dos de los cuatro lugares budistas más venerados: Sarnath (donde el Señor pronunció su primer sermón tras ser iluminado) y Kushinagar (donde alcanzó el Mahaparinirvana). Si a esto le añadimos la noticia de que el aeropuerto de Kushinagar ha sido declarado recientemente centro internacional, los lugares budistas de Uttar Pradesh adquieren mayor protagonismo en términos de oportunidades turísticas. He aquí un recorrido del Señor por el estado, desde el primer lugar al que llegó hasta su última morada.
Sarnath
Tras alcanzar la iluminación, el Señor Buda viajó a Sarnath, situado a unos 229 km de Kushinagar. En el Parque de los Ciervos de Sarnath, pronunció su primer sermón ante cinco discípulos que había conocido en la estupa de Chaukhandi, situada en las cercanías. En su primera predicación, Buda habló de las Cuatro Nobles Verdades y del óctuple camino que libera a las personas del sufrimiento. El Señor Buda sentó las bases de su sangha (una organización de discípulos del Señor Buda) en Sarnath. La enorme estupa de Dhamek, de 34 metros de altura, es una de las principales atracciones budistas, ya que marca el lugar exacto en el que Buda predicó su primer sermón. Otra atracción de Sarnath es el emblemático Pilar de Ashoka. Establecido por el emperador Ashoka en algún momento entre 272 y 232 d.C., se dice que este brillante pilar marca la fundación de la sangha budista. El pilar estaba rematado por el capitel del león, que fue adoptado como emblema nacional de la India en 1950. En la actualidad, el capitel del león puede verse en el museo de Sarnath.

Kaushambi
Situada a unos 378 km de Kushinagar, Kaushambi, antaño capital del reino Vatsa, uno de los 16 mahajanapadas de la antigua India, fue la siguiente parada del Señor Buda. Aquí pasó su sexto y noveno año (tras alcanzar la iluminación). Pronunció varios sermones en Kaushambi y lo estableció como centro principal de aprendizaje budista superior. Las excavaciones realizadas aquí han revelado las ruinas de un pilar de Ashoka junto con un antiguo fuerte y el monasterio de Ghositaram.
Sravasti
Situada a orillas del río Rapti, a unos 237 km de Kushinagar, Sravasti fue la capital del antiguo reino de Kosala. Según la tradición local, Sravasti debe su nombre a Sravast, el rey mitológico que la fundó. Esta ciudad, repleta de antiguas estupas, majestuosos monasterios y hermosos templos, acogió al Señor Buda durante más de 20 años y fue su retiro anual favorito durante los monzones. En Sravasti es donde se dice que Buda realizó algunos de sus mayores milagros. Según la leyenda, fue en Sravasti donde el Señor Buda encontró a Angulimal (Angulimala) y lo transformó de bandolero en monje. La cueva de Angulimal es uno de los lugares turísticos más populares. Los visitantes también pueden visitar el árbol Anand Bodhi en Sravasti. La ciudad está asociada a los restos de los pueblos gemelos de Saheth-Maheth. Las dos principales atracciones de Mahet son el Pakki Kuti (cabaña permanente) y el Kacchi Kuti (cabaña temporal). Otra atracción de Sravasti es la gigantesca Campana de la Paz Mundial, creada con la ayuda de los japoneses. Otros lugares dignos de mención son los templos budistas de Tailandia, Sri Lanka, Myanmar, China y Corea, el templo Shobhnath y el Swarna Gandha Kuti.

Kushinagar
Uno de los lugares más sagrados asociados al budismo, es el lugar donde el Señor Buda abandonó su cuerpo para alcanzar el Mahaparinirvana. El templo de Mahaparinirvana, excavado en 1876, atrae a miles de devotos, peregrinos y turistas cada año, y alberga una estatua dorada reclinada del Señor Buda de 6,1 m de longitud. Esta escultura monolítica de piedra arenisca representa al Señor descansando sobre su lado derecho con el rostro hacia el oeste. El hallazgo arqueológico que reveló el templo también desenterró una estupa junto a él. Las excavaciones también permitieron descubrir una vasija de cobre con inscripciones en la antigua escritura brahmi que afirmaban que los restos del Señor Buda estaban enterrados allí. A tiro de piedra del templo se encuentra el santuario de Mathakuar, donde se recuperó una estatua de piedra negra del Señor Buda en el bhumi sparsha mudra (postura de tocar la tierra). Se cree que es el lugar donde el Señor pronunció su último sermón. La estupa de Ramabhar, de 1,5 metros de altura, marca el lugar donde el Señor fue incinerado.