Innovación

Inmunidad del modo natural

Número 02, 2020

Inmunidad del modo natural

Por el Dr. Raghavendra Rao |autora

Número 02, 2020


En los tiempos contemporáneos, con un estilo de vida cada vez más acelerado y un enfoque moder-no de las tácticas de curación, sin saberlo seguimos acumulando micro ataques a nuestro sistema inmunológico sin permitir que nuestro cuerpo los aborde. Así es como las antiguas aunque simples prácticas de yoga pueden ser utilizadas para aumentar nuestra inmunidad, llevar una vida más salu-dable y mucho más

El cuerpo humano es en gran medida una entidad autorreguladora, preservadora, reparadora y mantenedora. La naturaleza ha diseñado el cuerpo humano con una capacidad inherente para curar y siempre que se permita que las leyes naturales de la curación operen, nuestra salud es en su totalidad, un resultado natural de todos los encuentros que tenemos en la vida. Esta capacidad de curación de la que estamos dotados se llama vitalidad o inmunidad. Nuestro cuerpo tiene un sistema autosuficiente de protección de sus tejidos contra los ataques de bacterias, virus, proteínas dañinas y estrés oxidativo a través de una interacción de los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico. En el mundo actual estos sistemas se ven constantemente desafiados debido a nuestro acelerado estilo de vida, el estrés, los hábitos alimenticios poco saludables y la exposición a patógenos. Las asanas de yoga y el pranayama reducen el estrés y mejoran la respuesta inmunológica del cuerpo para combatir las infecciones y las alergias. Las prácticas de yoga son bien conocidas por mejorar la inmunidad. EL YOGA Y LA INMUNIDAD El yoga puede ayudar a modular esta respuesta inmune de manera apropiada.  Los estudios han demostrado que el yoga mejora la inmunidad de la población durante las epidemias de gripe. El yoga es un sistema de vida holístico, que tiene sus raíces en las tradiciones y la cultura de la India. Es una disciplina para desarrollar el poder inherente de una manera equilibrada. Ahora se practica como parte de un estilo de vida saludable. El yoga es popular en todo el mundo debido a sus valores espirituales, credenciales terapéuticas, su papel en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el manejo de los trastornos relacionados con el estilo de vida. Uno de los más útiles y populares modos de ejercicios yóguicos que proporcionan los beneficios de las Asanas, Pranayama y Mudras en conjunto es el Surya Namaskar. Consiste en una serie de doce posturas que se realizan temprano en la mañana de cara al sol naciente. Su práctica regular energiza todos los sistemas del cuerpo y asegura una perfecta armonía entre ellos. Hace que el cuerpo sea flexible y mejora la inmunidad. Nuestro cuerpo tiene su propio conjunto de respuestas inmunológicas, entre ellas, la inflamación es la más común. Una respuesta natural que a menudo es útil cuando se trata de curar heridas e infecciones, la inflamación a menudo se vuelve crónica bajo un constante estrés psicológico y físico, debilitando así nuestro sistema inmunológico. La mayoría de las asanas implican un estiramiento sistemático que alivia la inflamación y aumenta la flexibilidad. Las capacidades de refuerzo de la inmunidad de las prácticas yóguicas básicas también se mencionan en una nueva investigación publicada en el Journal of Behavioural Medicine y en la Guía de Yoga de la Facultad de Medicina de Harvard: 8 Semanas para la Fuerza, la Conciencia y la Flexibilidad.

En los tiempos actuales, la incorporación de prácticas como el yoga y la meditación en nuestra rutina diaria puede ayudar a promover un estilo de vida más saludable, holístico y consciente

LIMPIEZA CON KRIYAS Las técnicas de limpieza llamadas kriyas también ayudan a eliminar el exceso de moco y a restaurar la inmunidad de la mucosa. Las shatkriyas son técnicas de limpieza yóguica utilizadas para purgar los órganos y sistemas internos del cuerpo. Son parte del proceso de desintoxicación y para limpiar, activar y revitalizar los órganos para desarrollar una profunda conciencia interna. El Pranayama es el cuarto componente del Ashtanga yoga, que se ocupa de la regulación del Prana y de la energía, traducido burdamente como respiración. Es una práctica que ayuda a regular las energías vitales a través de la regulación de la respiración. El propósito principal del Pranayama es ganar control sobre el sistema nervioso autónomo y a través de él influir en las funciones mentales.

La gente medita en la posición de loto en una playa durante la puesta de sol

MEDITAR SOBRE EL BIENESTAR El proceso de mantener la atención enfocada con una concentración sostenida en un objeto se conoce comúnmente como meditación. Es una parte integral de todas las prácticas yóguicas y es beneficiosa para el crecimiento psicológico y espiritual. A lo largo de los años, se ha sabido que los beneficios de la meditación regular para aliviar el estrés han logrado una sensación de calma que tiene un impacto positivo en la salud del individuo y promueve un estilo de vida saludable. Asimismo, se sabe que es beneficiosa para superar las adicciones a los tranquilizantes, reducir la hipertensión, el insomnio, las migrañas, la depresión, la ansiedad y otras enfermedades psicosomáticas. Estabiliza la mente, aumenta la conciencia, la concentración y la fuerza de voluntad, al tiempo que mejora la memoria y el estado de alerta. Es una herramienta eficaz para el rejuvenecimiento de la mente, el cuerpo y el alma, e incluso ayuda a hacer frente a las situaciones estresantes de la vida cotidiana.

Por el Dr. Raghavendra Rao

El Dr. Raghavendra Rao M, BNYS, PhD es el Director del Consejo Central de Investigación en Yoga y Na-turopatía (CCRYN por sus siglas en inglés), bajo el Ministerio de AYUSH, Delhi. Ha completado varios proyectos de investigación sobre el uso de intervenciones tanto de yoga como de naturopatía.
error: Content is protected !!