Prólogo
A medida que el mundo entra en una nueva década, la imagen global de la India ha experimentado un cambio gradual para presentar al mundo un frente diplomático más decidido, maduro y proactivo. La India ha logrado enormes progresos, ya sea digitalizan...
A medida que el mundo entra en una nueva década, la imagen global de la India ha experimentado un cambio gradual para presentar al mundo un frente diplomático más decidido, maduro y proactivo. La India ha logrado enormes progresos, ya sea digitalizando los procesos de gobernanza, avanzando hacia una economía de cinco billones de dólares de los EE.UU. o proporcionando un saneamiento básico a todos sus ciudadanos. Pero a lo largo de los años, nuestras tradiciones, cultura y patrimonio artístico han seguido siendo relevantes y rigen nuestro estilo de vida incluso hoy en día.
En un mundo en el que las distancias son cada vez más cortas, la frase en sánscrito, Vasudhaiva Kutumbakam (el mundo es una familia) es un factor determinante para las iniciativas diplomáticas multilaterales de la India. Examinamos el Diálogo de Raisina, una conferencia multilateral que ha surgido como una iniciativa innovadora para abordar las cuestiones más difíciles a las que se enfrenta la comunidad mundial y cómo ayuda a proyectar una imagen firme y pragmática de la India, un país dispuesto a participar en la definición de la arquitectura de la gobernanza mundial.
Iniciando un apretado calendario de compromisos diplomáticos, la India acogió al Presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, que también fue el principal invitado a las celebraciones del 71º Día de la República. El Primer Ministro de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, también visitó Nueva Delhi en su primera visita al extranjero como Primer Ministro, seguida de las visitas del Vicepresidente de Viet Nam Dang Thi Ngoc Thinh y del Presidente de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa, a Nueva Delhi. El punto culminante, por supuesto, fue la visita del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, a la India y la gran recepción en el evento “Namaste Trump” en Ahmedabad, Gujarat. El Presidente de los Estados Unidos también visitó el emblemático Taj Mahal en Agra, seguido de extensas conversaciones bilaterales en Nueva Delhi.
Con el desarrollo sostenible y el cambio climático en la vanguardia de todas nuestras políticas, viajamos a Auroville en Puducherry para ser testigos de primera mano de los exitosos asuntos diarios de una sociedad utópica natural y sostenible. Luego visitamos antiguos pozos escalonados en toda la India en un esfuerzo por comprender las antiguas técnicas de conservación del agua que pueden inspirar los esfuerzos por elevar los niveles de las aguas subterráneas en todas las ciudades indias.
La transformación sin precedentes que ha visto la India también implica la reinvención de algunas de nuestras tradiciones más prevalentes. Tomemos por ejemplo las técnicas de impresión de bloques de Sanganer y Bagru en Rajastán, que fueron diseñadas de acuerdo con las condiciones geográficas del árido desierto de Thar. Mientras estamos en Rajastán, también visitamos la comunidad Manganiyar, conocida por complacer a los dioses con instrumentos de percusión parecidos a los truenos. Luego viajamos a través del país para comprender cómo la música alternativa en la India se inspira en las tradiciones folclóricas que siempre han sido definidas por el entorno en el que se han practicado.
Observamos luego cómo las biografías deportivas en el cine tradicional hindi han cambiado la perspectiva general de los héroes deportivos cuyos logros compraron orgullo y honor no sólo para ellos mismos sino para toda la nación. Por último, en el Día del Mártir que cae el 30 de enero, recordamos la vida y los tiempos de Mahatma Gandhi y comprendemos la relevancia de sus enseñanzas en un escenario mundial que cambia rápidamente.
