Asociación

Saludosdel Este

Número 05, 2019

Saludosdel Este

Anil wadhwa |autora

Número 05, 2019


En la última década, la India ha hecho un esfuerzo significativo para establecer lazos más fuertes con sus vecinos orientales. Con el viaje reciente del Primer Ministro NarendraModi a Tailandia para la Cumbre de Asia Oriental, el ex embajador AnilWadhwa destaca los factores que definen la visita

En los últimos años, la India ha hecho progresos sustanciales en sus vínculos con los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) y sus marcos conexos, como el Foro Regional de la ASEAN (ARF), la Cumbre del Asia Oriental (EAS), y el Programa de Ministros de Defensa de la ASEAN Plus (ADMM+). De ser un socio de diálogo en 1996, India ha recorrido un largo camino hasta alcanzar el estatus de Socio a nivel de Cumbre en 2002, y de Socio Estratégico de la ASEAN en 2012. India participa en la ASEAN en más de 30 diálogos de alto nivel en diversos campos. Además, durante la EAS, el Primer Ministro NarendraModitambién asistió a la 16ª Cumbre India-ASEAN, a la 14ª Cumbre de Asia Oriental y a la 3ª Cumbre de la Asociación Económica Regional Integral (RCEP).

Vínculos estratégicos

En la Cumbre ASEAN-India (del 2 al 4 de noviembre de 2019), el PMModi apreció la coordinación mutua de las perspectivas indopacíficas entre la India y la ASEAN, que establece la visión de la centralidad del sudeste asiático.  Reiteró que la India desearía fortalecer su relación con la ASEAN en las esferas de la seguridad marítima, la economía azul y la asistencia humanitaria y el socorro en casos de desastre. La India ofrecerá 1.000 becas de doctorado a estudiantes de la ASEAN en el Instituto Indio de Tecnología, con sede en Nueva Delhi, uno de los institutos tecnológicos más reputados del mundo.

PM Modiinteractúa con niños de la Comunidad India en Bangkok durante su visita

La India necesita una integración económica más profunda con los 1.850 millones de habitantes de la ASEAN, con un PIB (Producto Interior Bruto) combinado de 3,8 billones de dólares. El comercio bilateral es actualmente de 81.33 billones de dólares. Con la ASEAN invirtiendo USD 68.91 billones entre abril de 2000 y marzo de 2018 en la India, y la India ha invertido USD 36.67 billones en la ASEAN entre 2007 y 2015.

El Primer Ministro interactúa con miembros de la comunidad india antes del evento “SawasdeeModi” en Bangkok durante su visita a Tailandia recientemente.

La 14ª Cumbre de Asia Oriental también se centró en la seguridad y la ciberdelincuencia. Se examinó la dirección futura de la cooperación de la EAE y se intercambiaron opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales. El Primer Ministro Modi propuso una nueva iniciativa para la creación de un dominio marítimo seguro en la región del Indopacífico y también sugirió una iniciativa para fortalecer la economía azul (uso sostenible de los recursos oceánicos para el crecimiento económico). Entre los participantes de la EAS, además de la ASEAN, se encuentran India, China, Japón, República de Corea, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Rusia.

El Primer Ministro Modi se dirige a la comunidad india en Bangkok durante su visita

Unaposturadecidida

Durante su visita, el Primer Ministro también participó en la 3ª edición de la Cumbre de la RCEP. El RCEP es una propuesta de TLC con los 10 miembros de la ASEAN, junto con sus seis socios — Australia, China, India, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda. Sin embargo, el 4 de noviembre, 16 de las naciones participantes emitieron una declaración en la que comunicaban que 15 de ellas habían concluido las negociaciones basadas en textos y procederán a firmar el acuerdo en 2020. Después de siete largos años de negociaciones, con importantes cuestiones que siguen sin resolverse, la delegación de la India emitió una declaración final en la que afirma que su participación “dependerá de la resolución satisfactoria de estas cuestiones”. Conformada por la mitad de la población mundial y representando casi el 40 por ciento del comercio global y el 35 por ciento del PIB, la RCEP podría haberse convertido en la mayor zona de libre comercio del mundo, siendo la India la tercera economía más grande, si hubiera formado parte de ella.

La India ha participado de manera proactiva, constructiva y significativa en las negociaciones del PACR desde su inicio, pero el proyecto de acuerdo del PACR no reflejaba plenamente el espíritu básico y los principios rectores acordados del PACR, aun cuando no abordaba satisfactoriamente las cuestiones y preocupaciones pendientes de la India.

Narendra Modi
Primer Ministro de la India

The Prime Minister meets JokoWidodo, President of Indonesia

Al margen

El Primer Ministro reiteró la importancia de la carretera trilateral que une la India, Myanmar y Tailandia y expresó que la India estaba trabajando arduamente para completar el proyecto a tiempo.

En el evento de la comunidad SawasdeeModi en Bangkok, PM Modireveló la traducción tailandesa del clásico tamil de Thiruvalluvar, Tirukkural

Asociacionesbilaterales

En la reunión con el PMShinzo Abe de Japón, el PMModi se centró en el próximo diálogo India-Japón 2+2 y en la reunión anual de la Cumbre entre los dos líderes en diciembre.

El PM vietnamita NguyenXuanPhuc y el PM Modi hablaron del extremismo y el terrorismo y de su compromiso de apoyar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

El PM australiano Scott Morisson y el PM Modi reafirmaron su compromiso con un Indo – Pacífico transparente, libre y abierto.

La Consejera de Estado para Myanmar Aung San SuuKyi y el PM Modi hablaron sobre la conectividad aérea entre ellos, y el plan de la India de organizar un evento empresarial para los países del CMLV (Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam) en Yangon, Myanmar, a finales de noviembre de 2019.

La reunión del PM Modi con el PM indonesio JokoWidodo se concentró en el comercio bilateral y destacó la necesidad de un mayor acceso a los mercados para los bienes indios.

En su reunión con el PM tailandés Prayuth Chan – Ocha, el PM Modienfatizó la mejora de la conectividad entre los dos países, incluyendo la conectividad física y digital.

PM Modi con Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón, durante la EAS en noviembre

Anil wadhwa

Anil Wadhwa se ha desempeñado como embajador de la India en Italia, Polonia, Omán y Tailandia. Miembro del Servicio Exterior de la India del 1 de julio de 1979 al 31 de mayo de 2017, Wadhwa ha servido en las misiones indias en Hong Kong, Pekín, Ginebra, Varsovia, Mascate, Bangkok y Roma. Actualmente es miembro principal y líder de grupo en la Fundación Internacional Vivekananda en Nueva Delhi.
error: Content is protected !!