Progreso

A medida que el éxito fluye

Número 06, 2020

A medida que el éxito fluye

Manoj Sahoo |autora

Número 06, 2020


La ambiciosa Misión Jal Jeevan está transformando la vida de la gente al proporcionar agua potable a todas las familias rurales del país

Anunciada por el primer ministro de la India, Narendra Modi, en su discurso a la nación con motivo del Día de la Independencia, el 15 de agosto de 2019, la Misión Jal Jeevan es un programa en modo de misión que se está ejecutando para proporcionar una Conexión Funcional al Grifo del Hogar (FHTC, por sus siglas en inglés) a todos los hogares rurales del país para 2024, mucho antes de los plazos fijados en el ODS-6 de la ONU. La misión es un medio para mejorar la calidad de vida y aumentar la “facilidad de vivir” de unos mil millones de personas que viven en las aldeas del país.

La utilidad es el lema

El objetivo de este ambicioso programa es mejorar la prestación del servicio de abastecimiento de agua a todos los hogares de las zonas rurales, más que la mera creación de infraestructuras. Por ello, se trata de cambiar la mentalidad e introducir una “mentalidad de utilidad” en el sector del suministro de agua. La misión pretende suministrar agua potable a los hogares rurales de forma regular y a largo plazo. Dado que el objetivo de la misión es la cobertura universal, se hace hincapié en los principios de “equidad e inclusión”, es decir, que todas las familias del pueblo reciban una conexión funcional de agua corriente y que “nadie se quede atrás”. En el momento del anuncio de la misión en agosto de 2019, de los 190 millones de hogares rurales, solo 32 millones de hogares (el 17%) tenían conexiones de agua corriente.

Mujeres cargando ollas de agua sobre sus cabezas en una aldea de Rajastán

Participación de la comunidad

El alma de este programa impulsado por la demanda es la “participación de la comunidad”, empezando por la planificación del plan de suministro de agua hasta el funcionamiento y el mantenimiento regulares para garantizar la prestación del servicio. Cada aldea se considera una unidad para que cada una de ellas tenga seguridad en el suministro de agua. El Plan de Acción de la Aldea (VAP) es preparado en cada pueblo para el fortalecimiento de las fuentes locales de agua potable. Se espera que las comunidades de las aldeas sean capaces de identificar los problemas y desafíos, y también de abordarlos mediante la combinación de los recursos puestos a disposición por el gobierno para diversas actividades. Además de la planificación del agua potable, también se tienen en cuenta las necesidades de la población ganadera. Teniendo en cuenta la importancia del ganado en el funcionamiento de la economía rural, se ha previsto la construcción de abrevaderos en los pueblos.

Aldeanos reunidos en un depósito de agua de suministro público en las afueras de Bhubaneswar, Odisha

Creación de puestos de trabajo

Para mantener la infraestructura de suministro de agua y la prestación de servicios a largo plazo en cada pueblo, se necesita mano de obra cualificada en áreas como la albañilería, la fontanería, la instalación, la electricidad, etc. La Misión Jal Jeevan pretende crear una reserva de recursos humanos cualificados en cada pueblo para que sean autosuficientes en el mantenimiento y la conservación, con el fin de crear oportunidades de empleo y promover el espíritu empresarial local.

Se están utilizando paneles solares en Hunder, un pueblo del tehsil de Nubra, en el distrito de Leh, Ladakh

Se espera que la aplicación de este programa conduzca a un aumento de la demanda de diversos tipos de materiales como cemento, ladrillos, tuberías, válvulas, bombas de agua eficientes en energía, bombas solares, grifos y similares para las conexiones de los grifos domésticos, la red de transferencia y distribución de agua a granel, las plantas de tratamiento y la reutilización de las aguas grises, impulsando así la demanda de mano de obra local y de las industrias manufactureras. Todo esto también conducirá a promover los objetivos de una India autosuficiente o “Aatmanirbhar Bharat”. El suministro de agua corriente a todos los hogares de los pueblos y las zonas rurales de la India impulsará la demanda de energía para bombear o elevar el agua. Se prevé que las tierras estériles o no cultivables disponibles en los pueblos, especialmente en las zonas propensas a la sequía, se utilicen para aprovechar la energía solar mediante la instalación de paneles solares que proporcionen energía adicional para este fin. En los últimos 15 meses, a pesar de la pandemia de COVID -19, 27 millones de hogares han recibido conexiones de agua del grifo y, en la actualidad, alrededor de 59 millones (31%) de hogares están recibiendo agua del grifo. En el plazo de un año, todos los hogares de 16 distritos y 56.000 pueblos han empezado a tener asegurado el suministro de agua.

Manoj Sahoo

Manoj Sahoo es el Director de la Misión Jal Jeevan, Departamento de Agua Potable y Saneamiento, Ministerio de Jal Shakti, Gobierno de la India
error: Content is protected !!